Latest newstitle-underline
En el debut de Kingsley Coman

En el debut de Kingsley Coman

Hace pocos días amanecíamos con una gran noticia, un joven talento del fútbol francés hacía su debut oficial con el todopoderoso Paris Saint Germain. Con tan sólo 16 años, 8 meses y 4 días se convertía en el futbolista más joven de la historia del PSG en debutar en la Ligue 1, su rival, el Sochaux.

Hablamos de Kingsley Coman, uno de los mejores jugadores de AF7 en 2008. Él era, probablemente, el mejor jugador del PSG ese año. Los franceses consiguieron un meritorio 5º puesto. Un año antes ya había alzado la copa compartiendo protagonismo con Hervin Ongenda y Sifoudine Sanalí. En 2008 era el principio y el final del PSG.

Haciendo memoria, en AF7 jugaba con el dorsal 3 siempre en medio campo. Su ubicación variaba durante los diferentes partidos ocupando el medio centro o cualquiera de las dos bandas. Diestro y dotado de buena técnica individual, con buen despliegue físico, era el amo y señor del medio campo francés.

Peligroso y atrevido cuando tenía el balón, con constantes fintas y regates en carrera y con buen disparo a portería de media distancia. Tal vez el jugador más completo en la edición de 2008, apuntaba muy buenas maneras.

No han pasado ni cinco años y su progresión parece no tener fin. El impacto de su debut invadió las redes sociales y muchos medios de comunicación se hicieron eco de la noticia. Lógico, porque el PSG es uno de los equipos de moda en Europa con jugadores de nivel mundial como Ménez, Pastore, Motta, Beckham, Lavezzi o Ibrahimovic.  Lograr aparecer en un equipo de estas características parece de una dificultad máxima.

Nosotros nos alegramos por él y como sucedió con muchos otros nos sentimos una pieza importante en su proceso de formación. En Arousa Fútbol 7 queremos seguir sembrando futuro. Quien será el próximo?

Leandro Paredes

Leandro Paredes

Comandaba a un extraordinario Boca Juniors en AF7 2006, conquistando inapelablemente el campeonato que le recuerda como uno de los más grandes  jugadores en toda nuestra historia, un canalizador de todo el juego ofensivo de aquel gran equipo, con mucho gol y capacidad asociativa.

Hoy es considerado por muchos como el mejor jugador de las categorías juveniles de AFA, un futbolista que se desenvuelve principalmente como centrocampista ofensivo aunque en esporádicas ocasiones actúa en punta. Posee una exquisita técnica individual y su enorme visión de juego le hace ser diferente en muchos momentos de los partidos. Una de sus mayores virtudes es el preciso y potente remate de media distancia. Es muy resistente aunque quizás le falta algo de velocidad en algunas fases del juego.

Todas esas virtudes tentaron a Claudio Borghi para darle a Leo la oportunidad de debutar en la primera división del fútbol argentino con tan solo 16 años de edad. Hoy, muchos lo señalan como el heredero del trono de Juan Román Riquelme. En su primera titularidad en La Bombonera en noviembre de 2012 anotó dos goles y lideró a su equipo a la victoria ante San Lorenzo.

 

 

 

Iago Falqué. Por el momento, sensaciones agridulces.

Iago Falqué. Por el momento, sensaciones agridulces.

Tuvimos la ocasión de disfrutar en AF7 del fútbol de Iago Falqué. Gallego, de la tierra, en todo momento demostró su calidad con el esférico entre los pies, erigiéndose como uno de los futbolistas más prometedores de la edición en la que participó, y también, de todas las ediciones hasta el momento celebradas (¡y que sean muchas más!). Sin embargo, parece que con el paso del tiempo su juego poco a poco se ha ido apagando... siempre ha sido un chaval, cuanto menos, controvertido.

Todavía es joven, muy joven (nació en 1990), por lo que no debería extrañar que renaciese de sus cenizas (cenizas prematuras, en todo caso). Ha pasado por las categorías inferiores de Real Madrid, Barcelona, y ahora Juventus, sin duda grandes potencias futbolísticas. Tan desmesuradas, posiblemente, que le es mucho más complicado arañar minutos, más aún hacerse con un puesto de habitual. La importancia de elegir: ser cola de león o cabeza de ratón. En mi modesta opinión, Iago debería encauzar su carrera con el segundo objetivo.

Su calidad es indudable: zurdo, en lugar de pie parece que tenga mano, maneja la bola a su antojo, en una baldosa es capaz de hacer casi cualquier cosa que nos podamos imaginar con ella. Certero a balón parado, espléndido en el regate en corto, maravilloso en el pase. Sin embargo su físico (más bien su falta de éste) es una de sus mayores debilidades: le falta velocidad y cuerpo. A su vez, deberá ganar en madurez. Actualmente corretea por tierras italianas, pasa desapercibido, ojalá dentro de unos años se convierta en una de las revelaciones de la Liga española. Porque la rompa, porque lo borde, porque se salga.

Sergio Canales

Sergio Canales

Todo el mundo lo conoce ya, ha explotado como futbolista. Ha dado grandes asistencias en La Liga española, ha marcado goles de extraordinaria factura. Lleva meses en la boca de toda la prensa deportiva de este país, televisión , radio y prensa escrita. Parece que acaba de nacer una estrella. Lo ha fichado el Real Madrid por 5 millones de euros. Pero ese "crack", ya todo un ídolo de masas, no lo era tanto allá por el 2003 cuando lo descubrimos en AF7. Ahora todos han visto aquellas imágenes en la televisión, tenía 12 años y el rubio fue uno de los mejores jugadores del Torneo. Sin embargo fueron otros rubios los que se llevaron todas las portadas, eran los holandeses del Ajax, hoy 5 de ellos están a punto de deslumbrar a media Europa. Mientras se les espera (y no tardarán mucho), nuestro rubio se ha convertido en el futuro de nuestro país.Ahora se enfrenta a un acoso constante por parte de los medios pero parece que tiene la cabeza bien amueblada.


En 2008, con motivo de la presentación de Arousa Fútbol 7 en la Ciudad del Futbol de Las Rozas, hablamos con él. Se realizaba una concentración de la selección española sub-17 y allí, entre otros participantes en AF7, estaba Canales. Sus recuerdos del torneo son imborrables, era el primer torneo internacional que disputaba y para él fue el mejor que ha disputado hasta el momento. Suponemos que eso cambiará cuando debute con el Real Madrid en la Champions League, qué menos!

Futbolísticamente hablando poco hay que decir de él, a mi me recuerda mucho a Guti en su calidad, posición en el campo y físico, pero aparentemente mejora de forma notable en aspectos defensivos y en algo mucho más importante que todo esto, y es que siendo un chaval de 19 años recién cumplidos, tiene las ideas muy claras. Pase en corto, en largo, regate y bastante gol, además es zurdo que siempre es una ventaja. Personalidad a raudales y carácter también ha demostrado.

En AF7 seguimos viendo en él a uno de nuestros rubios favoritos.

Fran Mérida, detalles de genio.

Fran Mérida, detalles de genio.

Balón bombeado, va muy alto, parece imposible de bajar... y aparece Fran Mérida. Control orientado de izquierda, la bola queda pegada al pie, al instante siguiente... gol del Barça. La virtud del toque: ¡Plac! En su caso equivalía a una asistencia medida. Además, por supuesto, no debemos desmerecer su exquisita técnica individual y su clarividente visión de juego. En definitiva: talento. Así era Fran por aquel entonces y así continua siéndolo en la actualidad. Siempre le gustó más atacar que defender, siempre destacó más en la distribución que en el “tackle”, en el pase en profundidad que en la presión, en la asistencia inverosímil... Por más difícil que pareciera, cuanto menos gente veía el hueco, más fácil era para él encontrarlo. Intuición para descubrir y ver los espacios. Desde bien pequeño. 

Wenger tampoco pudo escapar a su encanto y se hizo con sus servicios. Obviamente, el precedente de Cesc Fàbregas no le ha beneficiado, ya que continuamente era comparado. Y en una comparación de tal calibre, muy poquitos pueden salir airosos (ya no digamos vencedores). Es como si comparáramos a cualquier escritor prometedor francés con Albert Camus. Conviene distinguir: Fran Mérida es mediapunta, ahí es dónde más cómodo se encuentra, también puede jugar de interior (escorado a banda o en 4-3-3) o de mediocentro, pero en estas demarcaciones ni mucho menos se siente tan cómodo. Parece ser que el Atlético le ha atado para el año que viene. Aún muy joven, su calidad es indiscutible, no obstante es cierto que aparenta ser algo indolente. Tiene cualidades pero también tics y manías a lo Guti. Para que nos entendamos. 

Quemando etapas a pasos agigantados, siempre se deben esperar maravillas de su zurdita de oro. Ésa a la que tanto quiere el balón. Ya no les digo, sus compañeros.

Esteban Granero, un escudo en el corazón.

Esteban Granero, un escudo en el corazón.

Quiero triunfar en el Madrid. Éste siempre ha sido el pensamiento de Esteban, desde chico lo tuvo claro. Estuvo en Arousa, era un crío, pero ya dejaba notar su ascendencia sobre el resto de sus compañeros, y su mentalidad. Siempre fue un líder, un chico con las ideas claras, ambicioso. Su corazón estaba ocupado por el Real Madrid y haría todo lo posible por triunfar en él. Por lo pronto, nos regaló una exhibición en su paso por Arousa. Tenía madera, si en su edición había una apuesta segura de cara al futuro ése era don Esteban Granero. Completísimo mediapunta, ha seguido su desarrollo sin prisa pero sin pausa, sabiendo que su talento y su buen hacer le harían llegar lejos. Porque una de las cosas más reseñables de su persona es lo bien amueblada que siempre estuvo su cabeza. Nada le podía impedir cumplir SU SUEÑO (también el nuestro, por qué negarlo), dependía de sí mismo y de su buen hacer.

Año 2010. Nos alegra verle con la camiseta blanca, la que siempre quiso lucir. Renunció a dinero para triunfar en casa. Seguramente lo conseguirá. Esa determinación, esa ambición, esa sencillez y humildad (a pesar de que en principio pueda resultar algo paradójico),... es lo que admiro de él por encima de todo. Centrocampista ofensivo y polivalente, puede jugar en cualquier demarcación del centro del campo, aunque él es mediapunta. Técnico, equilibrado físicamente, trabajador, especialista a balón parado, llegador... y superlativo en el último pase. ¡Su visión de juego enamora! A sus 22 años es toda una realidad. En Arousa nos enorgullecemos de haber podido disfrutar de su excelso fútbol, como lo han hecho toda la vida en el Real Madrid, y una temporada en Getafe. Y como todos los españoles podremos hacerlo en breve. Palabra.

 

Erik Lamela

Erik Lamela

13 de junio de 2009, 17 años, botas claras, pelo corto, espigado, 39 a la espalda, ruge el Monumental porque hoy juega River, es un clamor porque el speaker anuncia al "Coco". Primer balón, de zurda, pase y gol. 3-1 sentencia River. Feliz debut Erik!

Porque así se llama la mayor promesa del fútbol sudamericano, una de las mayores del futbol mundial. Porque no estábamos locos cuando lo pensamos allá por el 2004, hace ya 6 años. Cuando todos pensábamos que sí lo estaba el FC Barcelona al ofrecer tal contrato a un niño de 12 años, al querer repetir con Lamela el mayor éxito de su historia, la contratación de Leo Messi. Rugió el Monumental porque el fútbol son sentimientos grabados a sangre, los mismos que hicieron que Erik Lamela se quedara en casa, en su casa, en su River. Salió de enganche y se soltó, como sólo él sabe hacerlo. Como había hecho para el deleite de todos aquí en AF7, proclamándose mejor jugador y máximo goleador del torneo, ganando el campeonato con River Plate, como líder de una generación, la del ´92 de los "millonarios", la más prolífica en cuanto a títulos de la historia de Argentina en categorías inferiores. Ahí es nada. Pasito a pasito. Liderando, asistiendo, goleando, maravillando.

Porque Arousa Fútbol 7 es un torneo de niños dicen, y es cierto, todos fuimos niños pero no éstos. Niños que juegan como hombres, que recuerdan a los más grandes del deporte rey con sólo 12 años. Se tiende a pensar que todavía les queda mucho, que es muy difícil llegar, que todavía es más difícil mantenerse... entonces sigues sus pasos, sus éxitos y te emocionas. Te emocionas cuando el niño que se parecía a Zidane marca un gol de rabona, desde fuera del area, en la final Juvenil de Argentina y piensas... Quién decía que sólo era un niño? Para mi era un ángel, un ángel que tuve la suerte de conocer cuando era un niño con la única idea en la cabeza de tirarte un caño que, por cierto, casi siempre salía.

Va por ti Erik, el jugador con más técnica individual de los que han pasado por AF7. El niño que ya casi es un hombre y un ídolo en media Argentina. El jugador que con sólo 12 años maravilló al mundo y éste se le cayó a los pies, que lo pasó muy mal, que se levantó, cogió la pelotita y siguió haciendo lo que mejor sabe, gambetear. Porque las historias se escriben con el corazón y el mío dice que será un grande, será uno de los nuestros.

Corría el minuto 79 y el Monumental fue un clamor.

Jordi Alba, el complicado paso de pequeño a gran hombre.

Jordi Alba, el complicado paso de pequeño a gran hombre.

Por aquel entonces era un niño bajito y algo enclenque, pero increíblemente voluntarioso, constante y pillo. Lo curioso a día de hoy es que aquel chaval desgarbado sigue representando los mismos valores. Han paso los años, Jordi sigue siendo bajito y algo enclenque. Además de talentoso. Por supuesto, destacó en 2001 y lo sigue haciendo en la actualidad. El camino no está siendo sencillo, no tengo dudas de que se hará un hueco en el fútbol profesional, y más en concretamente, en Valencia.

Tuvo que emigrar del Barcelona porque otros le cerraban el paso, no le dejaban brillar. Mientras algunos hubieran caído en la inopia él no desistió, no bajó los brazos, no se dejó ir. Maduró como futbolista y como persona. Lo que no te mata te hace más fuerte. Confió en sí mismo, y sobretodo, tenía intactas las ganas de jugar a este deporte, de divertirse sobre el campo, de disfrutar de cada minuto de juego. Piensan los románticos en las segundas, terceras y cuartas oportunidades... muchas más de las que nos podamos imaginar. En Cornellà volvió a levantar el vuelo, mostrando todo su desparpajo y potencial, así que tardó poco en recalar en otro grande. En este caso, el Valencia. Nada más llegar se erigió como la figura y la gran esperanza del equipo filial. Su trayectoria siguió el curso ascendente al que estaba predestinado. El año pasado fue una de las sensaciones de Segunda División –jugó cedido en el Gimnàstic de Tarragona, le costó hacerse con la titularidad pero una vez se hizo con ella no la perdió-. El actual está intentando hacerse un hueco en el primer equipo del Valencia a pesar de la abrumadora competencia. Lo tiene difícil pero ya está demostrando que posee sobrada calidad para disponer de los minutos que disfruta por cualidades, calidad y potencial.

Extremo, mediapunta o segundo punta, es el rey del espacio. No gusta de entretenerse sobre el césped, tiene una facilidad innata para realizar el desmarque y ganar la espalda a su defensor. Técnicamente notable, es un hombre con cara de niño. Como aquel que en su día brillara con el FC Barcelona, en Arousa. No olvidamos sus carreras, sus jugadas, sus movimientos, su carácter. Una vez finalizado el campeonato subrayamos su nombre y dejamos pasar el tiempo –¡ quién pudiera detenerlo !-. No sabéis cuánto nos alegra no habernos equivocado. En ocasiones, ¡qué maravillosa puede resultar la vida! Porque nosotros nos sentimos en parte partícipes de su éxito, somos un granito de arena en una gigantesca playa.